La violencia general y familiar que se registra en el país es uno de los grandes desafíos que debe enfrentar el sistema de salud en los próximos 10 años, unido a la reducción de la mortalidad neonatal y la materna, tanto en el sector público como en el privado, que aporta el 30% de esas últimas.
Ambas problemáticas figuran dentro de los desafíos que debe abarcar el Plan Decenal de Salud 2018-2028, cuyas discusiones quedaron abiertas ayer durante un encuentro encabezado por la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, en el que participaron representantes y actores del sector salud dominicano.
Otra prioridad del sistema es la de lograr la historia clínica o expediente médico integral que acompañe al paciente donde quiera que reciba servicios, lo que evitaría que el paciente tenga que repetirse estudios cuando acude de un centro a otro; la salud mental, entre ellos la depresión; poner en marcha el primer nivel de atención y la humanización del trato en los servicios públicos y privados de salud.
Los desafíos fueron citados por la doctora Guzmán al presentar un resumen de los avances alcanzados numeroen el sistema y los aspectos que se deben fortalecer y trabajar dentro de dicho Plan Decenal, que se elaborará con el acompañamiento del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Para enfrentar el tema de la violencia general y familiar que afecta al país, se deben crear y fortalecer los núcleos de salud comunitarios, para detectarla en la misma comunidad antes de que llegue a los hospitales.
La doctora Guzmán Marcelino dijo que se debe fortalecer la red pública, aumentar la inversión en salud, reducir el gasto de bolsillo y alcanzar la cobertura y el acceso universal.
Deja un comentario